Archivo de la categoría: Nacionalismos

Epopeya catalana

epopeya catalana

Cuando la crisis pase en Cataluña. Cuando la euforia adictiva de la tensión y el enfrentamiento se aplaquen, comenzarán los cuentos. Los relatos, quiero decir. El presente se precipita al pasado incesantemente transformado en relatos. Esto no es nuevo. Muchos lo han estudiado.

Hayden White, por ejemplo, entiende que los textos históricos (fruto del trabajo de la Historiografía) son artefatos literarios. Es decir, que los historiadores adoptan un molde narrativo, una trama concreta, para explicar unos acontecimientos. Así, aparecen héroes, sacrificios, víctimas, misterios, etc. Hay suficientes tramas en la Literatura como para escoger.

España lo hico durante el siglo XIX, como magníficamente ha estudiado José Álvarez Junto en Mater dolorosa. La Guerra contra los franceses se mitificó como Guerra de Independencia. Recaredo, como el adán de la nación católica española. El racionalismo ilustrado de los franceses como el anticristo contra el que España, primero patria (entendida como el conjunto de tradiciones monárquicas y religiosas) y después nación, se erigió en baluarte y pueblo elegido, como sucede con la trama literaria del Antiguo Testamento.

Pues bien, cuando la crisis en Cataluña finalmente cese y se convierta en un relato, estoy seguro de que los independentistas escogerán la epopeya, un molde narrativo cuyo protagonista es todo un pueblo enfrentado a guerras, opresiones, búsqueda de la identidad. Al frente del pueblo, que no puede actuar al unísono, un héroe que encarna las virtudes colectivas. ¿Puigdemont? ¿Mas? ¿El mayor de los Mossos?

No sé quién se arrogará el papel principal, o a quién se lo atribuirán. No sé cuándo ocurrirá ni qué alcance trendrá, pues sospecho que hay poco público discupuesto a aceptarlo (en Europa no se lo tragan), pero no me cabe duda de que sucederá, porque ya hay muchos esbozándolo.