Literatos incultos

escritor

 

 

 

 

 

 

Hay en el ámbito literario–supongo que como en otros gremios–una petulancia muy extendida. Presunción de creernos, por ser letrados, cultos. No es lo mismo. Los literatos, ya sean quienes escriben ya quienes escribimos sobre aquellos, adolecemos frecuentemente de una vanidad del especialista que nos convierte en unos profundos conocedores de muy poco. La universidad, mi medio natural (sic.) desde hace muchos años, promociona a quien–me lo invento–sabe más que nadie de la poesía popular de una etnia marginal que en ciertos contextos no ha sido reconodida como debiera, y que, afortunadamente, ciertos cantautores están reivindicando por youtube (fin de la invención). Especialízate, dice el sistema, hazte tu hueco, donde no había ni materia para tal espacio. Para lograrlo, los literatos se plantan unas anteojeras que sólo dejan ver de frente, hacia aquella parcela que a nadie se le había ocurrido visitar. Entre los filólogos de mi generación ocurre algo así: los literatos, a la literatura: nada de historia (o lo imprescindible), de sociología (lo de moda), ciencia (…), psicología (cuando no surge otra cosa), arquitectura (¡!), filosofía (siempre da lustre), comunicación (¿eso es una ciencia?)… Me pasó, y desde hace unos años me afano por repararlo. Al menos un esfuerzo por leer mucho más de lo que no es exclusivamente de uno. Entonces ocurren dos cosas: que aumenta la cultura y desciende rápidamente la vanidad. También, de paso, aumenta un poquito la vergüenza.

Anuncio publicitario

2 respuesta a «Literatos incultos»

  • Miguel

    Es un mal endémico de la humanidad: el desprecio por aquellos campos en los que no sabemos nada.
    Deviene de él la falta de respeto A TODO. A la vida, a la libertad, a la dignidad.
    Ensayo breve y conciso, como siempre. Quevedo te clickaría un «me gusta» en Facebook. (Risas).
    Se podría desarrollar más, pero no se podría condensar mejor.

  • gonzalomartindemarcos

    Sí, Miguel, bien apuntado. Hay mucha relación entre la especialización y la intoleranacia por lo diferente, en lo social, lo moral, lo cultural. Gracias por tu comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: