La secta de la Literatura

encapuchado

 

La Literatura ha pervivido a pesar de la Filosofía. Platón decretó la expulsión de los poetas de su república en virtud de la doblez de su arte: copiadores de una realidad, ya de por sí, falsa (relejo del mundo ideal al que no tenemos acceso). Los filósofos del logos eran ascetas racionalistas que no admitían las explosiones asimétricas y desaforadas de los artistas.

La literatura ha florecido en los umbrales, entre los locos (o demasiado lúcidos), por los vericuetos que la ortodoxia oficial no vigilaba. En el respeto y la observancia de las normas no ha nacido, casi nunca, ninguna gran obra literaria: Shakespeare, Cervantes, Rabelais eran excéntricos. A impulsos de rebeldía—interrrumpidos por intervalos de obediencia—, el artista ha transformado la Literatura y hecho evolucionar las estéticas. En un magnífico libro, la filósofa española María Zambrano dice esto:

“[l]a poesía ha vivido al margen de la ley [de la ley del logos], ha caminado por estrechos senderos, su andar errabundo y a ratos extraviado, su locura creciente, su maldición” (Filosofía y poesía, 2006, p. 14).

Por eso, uno se plantea siempre: ¿cómo engranamos este malditismo con el formalismo de instituciones tan oficializadas como las universidades? ¿Qué legitimidad tiene la universidad de encauzar en su sistema las obras de arte verbales, cuando estas se originan, precisamente, en la asistematicidad?

La universidad es el reino del logos, de la comprensión geométrica del mundo. La filosofía, madre de todas las ciencias empíricas, fue madrastra de las humanidades, con las que suele emparentársela. La física, las matemáticas, la astronomía eran, en un principio, terrenos de la Filosofía. Los modos prerracionales, intuitivos, irregulares de la creación literaria se desviaban del imperio del pensamiento oficial de la polis.

Es preciso no olvidar esta esencia sectaria de la literatura.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: