Quienes habitan cierto tipo de ciudades desconocen que gozan de un pequeño privilegio: pasear por las calles. En general, la literatura está llena de exaltaciones del paseante: románticos por la naturaleza, como Rousseau, Wordsworth, Friedrich, Stifter y Thoreau; la emblemática figura del flâneur (Baudelaire y Benjamin) en la ciudad está en títulos concretos como El peatón de París, de Leon Paul Fargue, Paseos por Berlín, de Franz Hessel, El paseo, de Robert Wasler.
He sido siempre muy andariego y, antes de mudarme a Estados Unidos, recuerdo que mi padre me advirtió: «Si lo haces allí, pueden llegar a arrestarte». Yo me reí, pero cuando llegué a Phoenix, Arizona, paseando de noche por los límites del campus de la universidad donde estudiaba y trabajaba, un policía me deslumbró con una linterna en la cara y me pidió que me identificara. Había noticias de un violador y hallarme a pie me hizo inmediatamente sospechoso.
Más tarde, en Ica, una ciudad mediana al sur de Lima, en Perú, la que es hoy mi esposa se extrañó de que yo quisiera ir caminando a la Plaza de Armas, que se hallaba a apenas quince minutos de distancia, y me confesó que ella «Nunca lo había hecho». Más tarde aún, asentado en la capital de la República Dominicana, nos echamos a la calle mi familia y yo por la Avenida 27 de febrero, una de las arterias de la ciudad, en busca de un supermercado. Para empujar el coche de mi hijo pequeño e incluso para un viandante más desembarazado, las aceras estaban llenas de obstáculos, agujeros y desperdicios. Es más, al llegar a un semáforo, unos vendedores callejeros, se quedaron tan alarmados de ver una familia tan fuera de lugar que detuvieron el tráfico para que cruzáramos porque de otra forma–nos explicaron–ningún auto se detendría.
En fin, ya de vuelta en España he retomado mis paseos. Consciente de que tan humilde privilegio sólo se aprecia cuando no se tiene, he topado con un fragmento interesante del comienzo de Farenheit 451, de Ray Bradbury, maravillosa novela que trasciende la ciencia ficción. Montag, el bombero protagonista, empleado en quemar libros y bibliotecas, artículos prohibidos en una sociedad distópica, conoce a una niña muy especial que le cuenta de un tío suyo fuera de la ley:
Mi tío fue arrestado el otro día por pasearse a pie, ¿no se lo dije? Oh, somos muy raros.
No en vano, Bradbury vivía en Los Ángeles, una de las muchas ciudades car friendly–una escala mucho mayor que Phoenix–donde de veras debió de pensar que el futuro se presentaba apocalíptico para los viandantes.
20/02/18 at 12:39 pm
Hola Gomzalo, me encanta tu blog. Oye, no sabia que habias regresado a España!!! Ya no vuelves a PUCMM?
20/02/18 at 3:38 pm
Volveré, volveré, pero de visita.