Kafka y la angustia de lo difuso

Kakka

Hablar de lo kafkiano sin haber leído a Kafka es tan atrevido como hablar de lo dantesco sin haber leído a Dante. Y atrevido no por razón de osadía ignorante–pues ambos términos forman parte del acervo de la coloquialidad–, sino porque lo kafkiano es tan radicalmente irreductible que si no queremos simplificarlo debemos sumergirnos de cabeza en el mundo del escritor y a partir de nuestra propia lectura, interrogarnos. Lo hallamos en toda su obra–mucho en El castillo, menos en América y mucho también en sus cuentos–, pero el compendio de lo kafkiano se halla sin duda en El proceso. Durante años me pregunté por la naturaleza de lo kafkiano, y todo lo que me decían me dejaba insatisfecho, incluso una interpretación a la que me adherí mucho tiempo: la inquietud que nos produce lo absurdo. No obstante, y como muchas de las reflexiones que se me suscitan últimamente, al calor de mis clases me ha surgido otra. He tenido la ocasión de asignar como lectura El proceso a un grupo de abogados que están cursando un Máster, y algunos de ellos tienen como evaluación final reflexionar sobre el sistema judicial que se describe en la obra: arbitrario, inaccesible, elefantiásico, eterno, circunstancial, ininteligible, etc. De estas características, quise que una estudiante reflexionara sobre ‘lo difuso’, y más tarde caí en la cuenta de que, en efecto, la indefinición es una característica de lo kafkiano. Por más que Joseph K se empecina en que le concreten la configuración del sistema que lo acusa sin motivo expreso, no logra más que explicaciones indeterminadas. El sistema judidicial se caracteriza por no llegar a precisarse nunca. Se presenta, es más, como una estructura proteica, caprichosa, incierta, ilimitada, difusa. En definitiva, kafkiana, claro, porque lo kafkiano, radica, entre otras cosas, en lo difuso. Y para el hombre, la falta de límites es angustiosa. La infinitud del universo nos aboca a la angustia cósmica. La falta de un hogar, de unas pardes, nos expone a la intemperie del mundo. Lo kafkiano es angustioso, no cabe duda, pero porque nos expone a la intemperie de lo difuso, y el hombre necesita de límites que lo cobijen y le dejen formarse certezas, aunque sean ilusorias, por las que transitar.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: