El panteísmo de Raj Manjul, poeta nepalí

manjul2

 

 

 

 

Con motivo del terrible terremoto que destruyó mucho de Nepal y gran parte de su capital, Katmandú, salió publicado Estampas desde una aldea Nepalí, de Raj Sharma Majul (CELYA, 2015)

Manjul es creador y académico de la Universidad de Katmandú, y la versión poética de este libro es obra del poeta zamorano Jesús Losada, gracias a cuyas palabras he conocido el universo lírico de Manjul.

Se trata, para empezar, de una poesía sencilla, que no simple, accesible, que no vulgar. Predominan los temas de la naturaleza, el pueblo y la creación poética y, como una visión amalgamente de estos, el panteísmo.

El panteísmo, doctrina según la cual Dios (Theos) está en todo (Pan), me fascina por lo que tiene de libertad, por el amor que le profeso a la naturaleza y porque el espiritualismo nace de lo visible, de las montañas y los bosques que se huellan y se huelen.

Pues bien, aunque no haga mención explícita de la divinidad, salta la vista la fusión mística del poeta con la olímpica naturaleza del Nepal.

Valgan estos versos:

Yo estoy en la espuma de cada remolino de las aguas (13)

Yo soy el riachuelo del pueblo (16)

La tarde a veces descansa sobre mis hombros

y a veces el amanecer,

la luz de la luna descansa sobre mis hombros

y a veces el sol,

a veces la niebla, el rocío las estrellas descansan sobre mis hombros. (20)

Y mi favorito, dentro de una reflexión sobre el ser humano que le inspiran las sombras y las luces de las inmensas quebradas de la cordillera:

Cuando veo las cumbres de esas montañas

me quedo horrorizado de mí mismo. (33)

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: